Ya todo se ha hecho en las montañas de ocho mil metros. Pero nunca jamás nadie intentó escalar el K2, la montaña más difícil y salvaje del mundo, sin dedos. De ahí que, Hacia el K2 sin D2: MáXimo Desafío Xtremo (2007-2009), constituya un mega proyecto de superación personal y deportiva y de motivación para la ciudadanía en general, sin parangón en la historia del Ecuador. Su meta final es, precisamente, conquistar la cumbre del K2, la montaña más difícil del mundo y la segunda más alta (8611m), venciendo la limitación de las amputaciones de parte de mis pies y sin utilizar oxígeno suplementario. Tengo una limitación, pero esta no me detiene para proponerme lograr algo único en el mundo como ser humano.
Este megaproyecto se desenvolverá en tres etapas:
1ª. etapa : entrenamiento y expedición al Broad Peak (8047m) (febrero-junio 2007) Concluida exitosamente
2ª. etapa : entrenamiento y expedición al Makalu(8468m), quinta montaña más alta del planeta (fines de 2007-marzo 2008) Concluida exitosamente
3ª etapa : entrenamiento y expedición al K2 (8611m) (fines 2008-junio 2009)
Una vez más Santiago ha roto los esquemas del montañismo, a escala nacional e internacional, al culminar exitosamente la primera y segunda fase de su proyecto Hacia el K2 sin D2: Máximo Desafío Xtremo, escalando la cumbre del Broad Peak (8047 m), ubicado en el Karakorum, en julio del 2007 y el Makalu de 8643 m en la cordillera de los Himalayas, llegando a su cumbre el 11 de mayo de 2008. En el momento actual se entrena para ejecutar la tercera fase del proyecto que tiene el objetivo de escalar la montaña de las montañas, el K2, de 8611 m, en la cordillera del Karakorum, considerada la montaña más difícil del mundo, lo hará sin utilizar oxígeno suplementario y sin los dedos de los pies.
El K2 tiene 8611 m y se encuentra ubicado en la cordillera del Karakorum del Pakistán, en uno de los lugares más inhóspitos y salvajes del mundo. Su primera ascensión la realizaron los italianos en el año de 1954 con oxígeno suplementario. Actualmente, solamente 268 personas han logrado su cumbre. Hoy son más de la mitad que lo han hecho sin oxígeno.
Para mí, no existe nada como el K2. Desde hace muchos años sueño con el día de poder pisar esa sagrada cúpula helada y haber culminado uno de los principales propósitos de mi vida. Hacerlo sin los dedos de los pies es un desafío extremo que va a ser intentado por primera vez.
Este no es el único propósito de mi proyecto, ya que más que poner una bandera de mi país en la cumbre, quiero con mi historia motivar a las personas e invitarlos a trabajar en equipo, aportar al cambio de mentalidad y a creer que todos podemos cumplir nuestros sueños.
Este proyecto busca unir al país, generar sentimientos de amor, solidaridad, fortaleza, pasión por la vida, búsqueda de imposibles, motivación, respeto a la naturaleza. Desarrolla la consciencia en cada ecuatoriano sobre la importancia de hacer lo que nos gusta por sobre lo que nos dicen.